viernes, 29 de abril de 2011

Software libre de dibujo para todas las PDi

Hola compis, os presento GeoEnZo. Una herramienta gratuita diseñada para el dibujo sobre PDi, que no precisa instalación. Consume muy pocos recursos y es muy intuitivo. La versión que estoy probando (v3.7) está en inglés.
Dispone también de calculadora científica y un editor de figuras geométricas. En resumen, una herramienta muy potente que probar por si las herramientas que las distintas PDi's nos traen no nos convencen mucho........ Lo podéis descargar de este enlace.

Primera prueba usando el nuevo punto de acceso

Estimados compis, hoy he puesto en marcha el primero de los test`s para ver cómo solucionamos los contínuos cortes de conectividad de las aulas del Escuela 2.0.

Hemos usado el Cisco WAP200 en la clase de 5ºB y durante las dos horas que hemos estado realizando una actividad no hemos tenido ningún problema. Ningún alumno ha tenido que resetear su wifi para volver a contectarse, el correo electrónico ha funcionado con total normalidad y el acceso a internet no ha tenido ninguna incidencia.

El número de equipos conectados al mismo tiempo ha sido de 19 debido a que hoy han faltado bastantes alumnos por la climatología.

El alcance de la señal es excelente a una distancia muy superior a la que estábamos acostumbrados con los puntos de acceso "originales."

El próximo martes vamos a realizar la misma experiencia en 6ºA que son 28 y veremos que tal resultado obtenemos. Os seguiré contando....

jueves, 28 de abril de 2011

Experimento en los puntos de acceso del Escuela 2.0

Hola compis. De todos es sabido los problemas de conectividad que estamos teniendo en las aulas del Escuela 2.0 debido a la "escasa idoneidad" de los puntos de acceso instalados. Nuestro compañero y amigo Carlos del IES Almina me ha facilitado un nuevo equipo, un Cisco WAP200, que está dando un magnífico resultado en su IES. Mi intención es instalarlo en las distintas aulas de 5 y 6 y hacer pruebas con los alumnos y ver si soporta la totalidad de los equipos de cada curso funcionando a pleno rendimiento.

Ya veremos el resultado del experimento. Sea cual sea el resultado, quiero darle las gracias públicamente a Carlos por la cesión de este equipo para que pueda experimentar. Si la cosa sale bien......... habremos solucionado uno de nuestros principales quebraderos de cabeza y motivos de desmotivación de los compañeros....


Os seguiré informando.

martes, 12 de abril de 2011

Qimo for Kids, otro entorno Linux

Qimo también está pensado para el ámbito educativo. Está basado en Ubuntu y también trae preinstaladas bastantes aplicaciones para su uso didáctico. Al igual que LinuxKidX, puede funcionar desde una memoria USB o un liveCD.
Más información en estos enlaces.

web del proyecto - sitio de descarga

LinuxKidX, otra distribución Linux para enseñar en inglés

Hola a tod@s, buceando en la red he encontrado esta distribución Linux. Se llama LinuxKidX, está basada en Slackware con escritorio KDE y está especialmente diseñada para niños de 2 a 15 años. Funciona desde una memoria USB o un liveCD. Trae instaladas bastantes aplicaciones para su uso didáctico en el aula, tiene un escritorio amigable con iconos grandes. Podéis encontrar más información en este enlace.

web del proyecto - sitio de descarga