jueves, 29 de julio de 2010

¿Medidas "anticrisis" para el próximo curso 2010-2011?

No puedo creer lo que un compañero/a me ha comentado no hace muchos días .... La crisis nos va a llegar doblemente este año, la primera ha sido la bajada de nuestros sueldos, algo que daría para escribir largo y tendido. La "novedad" es que parece ser que nos van a reducir las horas TIC en los centros.... debe ser para ahorrar...... aunque ciertamente, desconozco qué beneficio económico reporta al ME dicha reducción. A ver si alguien de la DP que suele leer esto es capaz de explicarnoslo con claridad....

En fin, que dicho esto, se me antoja un principio de curso "complejo"... Sinceramente, llevamos años diciendo que la carga de trabajo es BRUTAL, como consecuencia del incremento del número de equipos, de las nuevas funciones que nos asignan, de la formación presencial de los compañeros y tutores, la dinamización, la integración TIC en el centro .... y ahora, además, la implantación del Escuela 2.0, la configuración de los servidores, los NAS, los miniportátiles, las PDi, los proyectores, etc... y que muchos nos vemos desbordados y que necesitamos más horas, aparece (que espero que sea solo un rumor y no llegue a materializarse) esta medida que va a solucionar todos los problemas(¿?)

No se qué opinareis los demás de este tema. En mi caso, que todavía me queda un año "por cumplir" entiendo que con esta nueva situación se modificarían las condiciones iniciales "firmadas" entre las dos partes, como si de un contrato se tratara, por lo que creo que, como mínimo, nos deberían comunicar por vía oficial que se van a producir estos cambios, para que podamos tomar una decisión meditada y responsable conociendo de antemano cuál será nuestra situación en septiembre.

Bueno, dejo esto aquí a ver si entablamos un debate veraniego.... Un saludito a tod@s.

miércoles, 26 de mayo de 2010

FORMACIÓN EN PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Hola a todos. Por fin nos llegó la hora de nuestra formación en Pizarras Digitales. Con permiso de todos, voy a dar mi opinión personal de como ha ido todo hasta ahora, a falta de un día para terminar el primer bloque.

El primer día, con José Dulac disfruté, porque vi a alguien entusiasta en lo que hace. Alguien que sabe que todavía hoy en día no se le va a sacar todo su potencial a la pizarra, pero que te enseña qué hacer con ella "en directo", de una manera sencilla, simple y eficaz.

El segundo día, con Esperanza Marchal disfruté, aunque un poco menos. No porque no fuera buena, que lo fue, sino porque me esperaba otra cosa. Esperaba más qué hacer en el aula, y no la utilización de la propia aplicación de Smart, en la que todos podemos investigar en algún rato libre. No obstante también ha sido productiva, pues algunos aspectos han sido interesantes.

El tercer día también he disfrutado. Con Fernando Trujillo me he quedado un poco en fuera de juego. Para nada me esperaba tanta dinámica de grupo y tanto brainstorming. Ha estado bien. Con Fernando García me quito el sombrero. Me lo quito porque creo que nos ha devuelto un poco a la verdadera realidad que debemos buscar. No todo puede ni debe ser TIC. Sus propuestas son muy interesantes, sobre todo porque están ya probadas y se ve que los resultados son muy positivos y sobre todo, que son asequibles pues no tienen grado de "dificultad técnica" sino que la dificultad radica en el "implicar" al resto de los compañeros.

Esto de implicar, motivar, dinamizar debería ser nuestro único gran objetivo....

Bueno, aquí os dejo esto. A ver qué opinais los demás y a ver si animamos un poco el blog, que está un poco aburrido ¿no?

sábado, 13 de febrero de 2010

No se yo.....

Pues eso ... después de ver el calendario de instalación de materiales (Escuela 2.0) en los I.E.S, a día de hoy me parece un gran error instalar el material en las aulas por varios motivos:

1.- La aulas no disponen en algunos casos de los puntos de datos extras para los carros. Independientemente de que ya se comentase en el seminario que nos parecía un atraso y que no eran necesarios tantos puntos de acceso.

2.- El material no se podrá usar hasta que las aulas estén perfectamente dotadas (portátiles para profesores y alumnos incluidos) y los profesores tengan formación.

3.- El profesorado no tiene formación al respecto y en algunos casos "ni idea" de que es una PDI. Este problema, algunos compañeros TIC lo hemos subsanado con buena voluntad, dando alguna charla para que los profesores interesados puedan .... ya no aprender a manejar las herramientas, más bien que vean funcionar una PDI y conozcan sus posibilidades.

4.- Si el material se instala para no usarlo durante un tiempo, tiene dos inconvenientes graves. El primero es que todos sabemos lo que ocurre en un aula cuando se deja un material que no se usa. El deterioro será inmediato y además con el agravante (por las características del material) de la necesidad de reposición cuando todo el programa esté dotado y comience a funcionar. El segundo es la necesidad del desplazamiento a otras ubicaciones más incómodas del aula, de los medios actuales (que si están en uso) con el problema que tendrán algunos compañeros para su dinámica de la clase. De esta forma el docente empieza a tener una mala (o cuando menos incómoda) primera toma de contacto con el Escuela 2.0. ya que no le ofrece herramientas nuevas desde el principio, más bien le va a entorpecer su labor hasta que todo este listo.

Personalmente pienso que "la joya de la corona" no está a buen recaudo con la planificación que se está realizando del tema. Es una opinión personal pero creo que muchos de vosotros estáis en mi sintonía. El éxito del programa Escuela 2.0 nos interesa a todos, por las ventajas que ofrece a alumnos y docentes (eso es indiscutible), pero debe realizarse con sentido y una planificación correcta. He manifestado esta opinión a algún compañero TIC y la Jefatura de Programas para que tengan constancia de esto y en la medida de lo posible se intentase programar la instalación en el momento adecuado.

Mi propuesta para la instalación para los I.E.S. consiste en que todo el material de las aulas se instale cuando la dotación de cada aula sea completa (incluidos portátiles). El objeto es que se pueda usar desde el primer momento. Por otro lado el profesor juega un papel importante en este programa, por ello no debería instalarse nada previamente a que al menos una parte del profesorado que imparte en 1º y 2º de E.S.O. haya recibido la formación adecuada y pueda utilizar los medios

Saludos y os invito a que manifestéis vuestra opinión en este foro.

jueves, 11 de febrero de 2010

BettShow 2010 en Londres



Estimados compis,

Ya os podeis descargar la presentación resumen de lo que pudimos ver en el BettShow de Londres.

Este es en enlace: http://www.canaltic.net/tutoriales.html

En este mismo enlace estará en breve el DVD con la colección de software libre

Un saludo.

Miguel Martínez
Coordinador TIC
CEIP Maestro José Acosta