martes, 18 de diciembre de 2007

¿Cambiamos Symantec Ghost por software libre?

Estoy investigando la clonación de equipos del aula con un servidor linux y clonezilla (DRBL, Disk Remote Boot in Linux), de manera que no haya que piratear nada, que queda muy feo, jejeje.

Además existe otra razón más técnica: ghost no se lleva bien con discos en los que existe una instalación dual windows-linux y un gestor de arranque como grub.

A ver si después de vacaciones tengo algo claro y os lo puedo enseñar.

Saludos.

martes, 4 de diciembre de 2007

Preparación de un aula de informática con Symantec Ghost

Una instalación manual típica del software de un ordenador, sistema operativo, paquete de ofimática, antivirus y configuración básica no lleva menos de una hora. Si en lugar de un ordenador lo que tenemos por delante es un aula llena de ellos, sobra decir que es necesario buscar un método más eficiente que el de repetir uno a uno la instalación manual.

Symantec Ghost es una aplicación cliente-servidor que permite obtener un archivo imagen (copia total) del disco duro de un ordenador cliente utilizado como plantilla (sobre el que se ha realizado la instalación manual) y restaurarla posteriormente en otros equipos, de manera que no sea necesario repetir la instalación.

Existen varias formas de obtener y posteriormente restaurar el archivo imagen en los clientes:
  1. Utilizamos un disquete de arranque en el cliente, para conectar con el servidor y poder volcar o restarurar el archivo imagen. Este disquete debe ser previamente generado en el servidor, con el "Ghost Boot Wizard", un componente de la aplicación Symantec Ghost. Tendremos que disponer de un controlador ndis2 o packetdriver (controladores DOS) para el modelo de tarjeta de red que tengamos en el ordenador cliente, del que extraemos la imagen o al que la restauramos, lo cual no siempre es posible.
  2. Si disponemos de una grabadora en el ordenador cliente, es posible grabar la imagen en soporte CD o DVD, de manera que no sea necesaria la intervención del servidor para restaurarla, haciéndolo directamente desde estos CD's/DVD's. En esta ocasión necesitamos que los clientes en los que vamos a restaurar las imágenes tengan un lector de CD/DVD, segun corresponda. Además, tendremos que generar con el "Ghost Boot Wizard", unos disquetes de arranque con soporte de CD, para poder arrancar posteriormente los clientes y hacer uso de la grabadora.
  3. Si nuestras tarjetas de red y BIOS soportan arranque desde la red (PXE), podemos utilizar esta facilidad para conectar con el servidor, no necesitando en este caso disquetes de arranque. Para ello tendremos que configurar convenientemente un servidor DHCP en la red, así como otro TFTP, que será el encargado de transferir a los ordenadores clientes lo necesario para que estos arranquen y se conecten a la sesión abierta en el servidor de Ghost.
Tanto en la opción 1 como en la 3, el archivo imagen del disco duro del ordenador cliente se genera en el servidor de Ghost, pudiendo después restaurarla simultáneamente en todos los clientes que necesitemos.

En el caso 1 será necesario generar, asimismo, un disquete de arranque para cada equipo cliente.

En el caso 2 no entra en escena el servidor, la imagen se graba en CD/DVD, por lo que para restaurarla simultáneamente será necesario hacer copias del CD/DVD con la imagen.

La opción 3 es la más eficiente, porque permite restaurar simultáneamente la imagen creada y no requiere que las tarjetas de red de los clientes dispongan de controlador ndis2. Sin embargo, será necesario como se ha dicho, configurar un servidor DHCP y TFTP.

En este tutorial mostramos las generalidades del método y la generación del archivo de arranque transferido en pasos posteriores por el servidor TFTP a los clientes.

En este otro, se enseña a configurar el servidor DHCP que viene en Windows 2003 server y a instalar el TFTP como servicio (que no viene), para dar soporte al arranque desde la red de los clientes.

Espero que sea de ayuda. Saludos.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Apertura del blog

Saludos compañeros,

Invito a este blog a todos aquellos que queréis compartir conocimiento, tenéis inquietud por mejorar las cosas y generosidad para difundir vuestros logros.

A todos vosotros: Bienvenidos !!!

Trataré de publicar periódicamente temas de interés en nuestra tarea de Coordinadores TIC, en lo que atañe al mantenimiento de los equipos del centro, control del aula y nuevos recursos didácticos en el ámbito de las NNTT.